Cuento
Fantástico
|
Cuentos
de ciencia ficción
|
|
Definición:
es un relato relativamente breve de carácter ficcional que admite en la
realidad de su texto la existencia o posibilidad de existencia de elementos
(seres, cosas, lugares o hechos) sobrenaturales dentro de un mundo que,
aunque sea literario, es posible. El choque entre los hechos naturales y los
elementos prodigiosos impresiona al lector, quien vacila entre una
explicación lógica y una explicación mágica para lo que se cuenta.
|
Definición
Imagina
un mundo posible en el que ocurren los acontecimientos narrados. Una vez
establecido el pacto de ficción con el lector, ese mundo posible se convierte
en el mundo real durante el tiempo que dura la lectura
|
|
Características
·
Relata
situaciones imprevistas
·
Los objetos son inanimados
·
Tiene situaciones irreales que terminan siendo
reales
·
El personaje evidencia duda ante lo
sobrenatural
·
Crea relatos inesperados por su fantasía
|
Características
·
Relata situaciones que atrapen al lector
·
Crea un mundo posible
·
Elementos extraños, humanos modificados
·
Capacidades fuera de lo normal
·
Situaciones de expectativa que hacen que el
lector sienta temor o asombro
|
|
Para
Todorov, el género fantástico se encuentra entre lo insólito y lo
maravilloso, y sólo se mantiene el efecto fantástico mientras el lector duda
entre una explicación racional y una explicación irracional. Asimismo,
rechaza el que un texto permanezca fantástico una vez acabada la narración:
es insólito si tiene explicación y maravilloso si no la tiene. Según él, lo
fantástico no ocupa más que "el tiempo de una incertidumbre", hasta
que el lector opte por una solución u otra.
|
La
invención de Morel
Por Adolfo Bioy Casares.
Esta
novela clasificada como ciencia-ficción. Derivado del género fantástico.
Un
hombre condenado a cadena perpetua encuentra refugio en una isla abandonada
forma un “pueblo” , suceden cosas extrañas, se enamora
|
|
Jackson
vínculo que lo fantástico establece con lo mimético. Lo fantástico se vale de
elementos miméticos para establecer “su realidad”, pero que utiliza medios
<<no realistas >>.
Lo
fantástico no es completamente real o ni irreal
Freud
y Hfmann creen que la literatura fantástica proviene de algo siniestro, sobre
la percepción a través de la mirada. Según Freud entre visión algunos deseos
y temores inconscientes puede existir
un vínculo entre el órgano de la visión y el deseo que en cierto punto perturba
al hombre.
Libro
de Babel: habla de un libro fantástico que tiene características de los
elementos siniestros. Libro de arena: De Luis Borges. Representa la idea de
lo infinito y tiene una forma de laberinto por su estructura, no tiene
principio ni fin .
|
Constancia
Por Angélica
Gorodischer
Esta
es una novela compuesta por nueve relatos cortos sin más conexión entre sí
que la participación en todos ellos de Trafalgar Medrano, protagonista
absoluto del libro. La autora utiliza el recurso del cuento indirecto (y lo
hace con maestría) para narrar sus peripecias, haciendo que Trafalgar las
relate siempre sentado en una mesa, frente a una serie interminable de tazas
de café y a un oyente que jamás consigue reprimir su curiosidad.
|
miércoles, 7 de agosto de 2013
Re tarde pero bueno lo entrege :/
jueves, 1 de agosto de 2013
Constancia
Para comprender la lectura.
1)Side el mecanico del mundo de Sebdoepp termina viajando con Trafalgar porque los yerebianos lo habian traido de su mundo y en vez de llevarlos ellos de vuelta le propusieron a trafalgar si lo podia llevar, ya que este iba para ese lado acepto
2 a) Jorge se queda a escuchar la historia de Trafalgar, porque parecia que este tenia que contarle algo importante y tambien acepto por la invitacion del cafe
2b)-Pero por lo menos tomate un cafè.
-A eso si que no te voy a decir que no(...)
-Què tal estaba, aquì entre nosotros.
3a)Yo creo que ella no queria contar su historia por le hacia mal recordar lo que habia vivido.
3b)Decide renunciar a su reiando porque habia descubierto que cuando las reinas debian entrevistarse personalmente con los invisibles, estos se aprovechaban de ellas.
3c)En su mundo habitan tres razas, una son los dioses que son los invisibles, otra los vigentes que son tipos normales y otra los durmientes que son unos idiotas que andan desnudos mugiando por todos lados y se los alimenta por mandato de los dioses
Yo considero que la raza mas apropaiada para esta trama son los dioses.
1)Side el mecanico del mundo de Sebdoepp termina viajando con Trafalgar porque los yerebianos lo habian traido de su mundo y en vez de llevarlos ellos de vuelta le propusieron a trafalgar si lo podia llevar, ya que este iba para ese lado acepto
2 a) Jorge se queda a escuchar la historia de Trafalgar, porque parecia que este tenia que contarle algo importante y tambien acepto por la invitacion del cafe
2b)-Pero por lo menos tomate un cafè.
-A eso si que no te voy a decir que no(...)
-Què tal estaba, aquì entre nosotros.
3a)Yo creo que ella no queria contar su historia por le hacia mal recordar lo que habia vivido.
3b)Decide renunciar a su reiando porque habia descubierto que cuando las reinas debian entrevistarse personalmente con los invisibles, estos se aprovechaban de ellas.
3c)En su mundo habitan tres razas, una son los dioses que son los invisibles, otra los vigentes que son tipos normales y otra los durmientes que son unos idiotas que andan desnudos mugiando por todos lados y se los alimenta por mandato de los dioses
Yo considero que la raza mas apropaiada para esta trama son los dioses.
Las respuestas del trabajo de Constancia.
Punto 1) Porque los dos iban hacia Sebdoepp, donde los yerebianos habían traído a Side y en vez de llevarlo ellos de vuelta le pidieron a Trafalgar si podía lleva llevarlo, entonces se fueron juntos.
Punto 2) a)Porque se veía que Trafalgar quería contarle algo muy interesante que le paso a Jorge
b) Frases: "- sensacional- dijo jorge-, a ver si usted se porta como un amigo y me da la dirección de esa mina."
"...menos mal, porque los tiros empezaron en seguida..-mierda(..)¿Y que hicieron?"
Punto 3)a)El motivo era porque para ella era muy triste la historia de lo que le pasaba.
b)La razón es que porque todos los años ella tenia que estar en un templo para poder hablar, comunicarse con los dioses,pero en uno de esos años se entero que los dioses durmientes unos brutos babeantes hacían todo eso para aprovecharse de la reina.
c)Había tres razas, los dioses unos que son invisibles, otros los vigentes son personas normales, y los durmientes que son unos idiotas animalizados que andan desnudos, vagando por todos lados y a los que se alimenta y protege por mandato de los dioses.
Considero la raza mas conveniente para esta trama los dioses durmientes.
miércoles, 31 de julio de 2013
Cuadro comparativo de doble entrada, Terraza y Corbalan.
|
Capítulo 4: Lo fantástico
|
Capítulo 5: Ciencia ficción
|
Teórico
|
Para que un texto sea fantástico tiene que ocurrir un
hecho sobrenatural, pero que tiene una explicación racional
|
Acontecimientos extraordinarios y fantásticos que
suceden por lo general en el futuro por avances tecnológicos
|
Literario
|
“Los objetos” es un cuento fantástico contenido en la
obra
“El libro de arena” uno de los mas fascinantes relatos
de Jorge Luís Borges
En este caso, el género perteneciente a este libro es
el fantástico, porque tiene un hecho que no es real. Como por ejemplo en el
relato se rompe la realidad con la intriga del libro, cuando el protagonista
intenta buscar la primera pagina del libro y no la encuentra, tampoco la
ultima. Era como si cada página de libro naciera desde su tapa, en el momento
en que se iban pasando.
|
“Constancia “es un relato de ciencia ficción escrito por Angélica Gorodischer. Cada
historia que cuenta Trafalgar ocurre
en un planeta lejano, que el viajo para comerciar, hay naves espaciales,
hechos sorprendentes y tecnologías extrañas. Todas las hazañas que cuenta
Trafalgar son de ciencia ficción.
“La invención de
Morel” escrita por Adolfo Bioy Casares. Esta novela esta clasificada como
ciencia-ficción, estilo derivado del genero fantástico, que surgió en la
década de los veinte. El mismo es conocido como literatura anticipada o de
anticipación. Este consiste en que dentro de los hechos narrados pasa algo
que rompe con la realidad y que no es aceptable en ella. Y con eso se produce
una explicación racional para darle
verosimilitud a lo narrado.
|
Autores
|
Jorge Luís Borges, Silvina Ocampo.
|
Adolfo Bioy Casares, Angélica Gorodischer
|
Estudios sobre el mecanismo de
este género
|
Todorov señala tres errores sobre los estudios de los
textos fantásticos: no puede definirse al genero fantástico solo por la
presencia de hechos o seres sobrenaturales, sino que es mucho mas amplio; lo
que lo define no es el sentimiento que experimenta el lector, debido a que un
mismo relato podría ser fantástico para algunas personas y no para otras; y
define lo fantástico como opuesto al naturalismo. Rosemary Jackson retoma algunas ideas de
Todorov e introduce ciertas modificaciones. Advierte que su definición tiene
un alcance restringido y que existen obras que no tienen todas las
características pero comparten elementos vinculados a lo fantástico. Define
lo fantástico como un modo y no como un genero, en el que se incluyen
categorías literarias (lo fantástico, lo maravilloso, lo extraño) partiendo
del vinculo que tiene lo fantástico con la realidad. Establece una característica
central de este modo: la subversión de la realidad, el cambio que se produce
en este tipo de textos al pasar del mundo real al mundo fantástico.
|
Tomas Moro desarrolla en su obra “Utopía” un ensayo en
el que imagina como seria la sociedad perfecta, la forma ideal de organizar a
los hombres.
Julio Verne fue el primer escritor autentico de la
ciencia ficción moderna. A partir de obras como Veinte mil leguas de viaje
submarino y Viaje al centro de la tierra, la ciencia ficción pasa a ser un
motivo de inquietud o de preocupación por lo desconocido, a ser un soporte de
descubrimientos y aventuras.
|
Crítica
|
De Julio Cortazar, notas sobre lo gótico del Río de la
Plata
|
Isaac Asimov “Qué fácil ver el futuro”
|
Cuando
surgió
|
Los orígenes de lo
fantástico, como genero de la literatura occidental distinto del realismo
convencional, pueden rastrearse hasta el siglo XVIII, cuando novelas góticas
como El castillo de Otranto (1764) de Horace Walpole o Los misterios de
Adolfo (1794) de AnnRadcliffe comenzaron a explotar ciertos temas
extravagantes y sobrenaturales que serian retomados una y otra vez por
escritores posteriores de literatura fantástica.
|
Siglo XIX en respuesta a
los adelantos de la época
|
martes, 30 de julio de 2013
miércoles, 10 de julio de 2013
Trabajo de Cuadro de doble entrada. Sangiuliano y Marzzan.
Teórico|Literario. Capitulo 4
|
Teórico|Literario. Capitulo 5
|
Según Todorov lo fantástico no es el sentimiento del lector. Lovecraf
sostiene que el relato debería generar miedo en el lector para ser
considerado fantástico. Todorov invalida también estas tesis ya que, de acuerdo
con ellas “El género de una obra dependerá de la sangre fría de su lector”.
Para definir lo fantástico debe ser un género siempre evanescente.
|
La ciencia ficción abarca un dominio amplio, es factible
caracterizarla por los mundos que proponen y también por sus temas
particulares; esos mundos presentan mundos posibles que pueden ser negativos
o positivos.
|
Jackson parte del vínculo que lo fantástico establece con la
realidad. Lo fantástico se vale de elementos miméticos para establecer “su
realidad”.
|
Características de la Ciencia Ficción: Viajes espacio-temporales,
avances científicos y sus consecuencias en la sociedad, entre otros.
Mundos posibles: Utopía: Futuro ideal. Distopía: Futuro degradante y
decadente. Ucronía: Historia diferente de la acontecida.
|
Freud y Hfmann creen que la literatura fantástica proviene de algo
siniestro, inquietante, sobre la percepción a través de la mirada. Según Freud
entre visión algunos deseos y temores inconscientes puede existir un vinculo.
|
Bioy Casares: Una obra Argentina
No representativa de la ciencia ficción pero descreía de la designación
científica para su literatura.
Siempre estuvo interesado en cualquier idea de la inmortalidad, manteniendo
la imagen. Relaciono la imagen con los espejos, objetos que lo atrajeron desde
niño.
|
Libro de Babel: Tiene características de los elementos siniestros.
Libro de arena: De Luis Borges. Representa la idea de lo infinito y
tiene una forma de laberinto por su estructura.
Nota sobre lo gótico del Rio de la Plata: De Julio Cortáza el vivía en
una familia gótica.
|
La invención de Morel: Autor Casares. Un hombre condenado a cadena
perpetua encentra refugio en una misteriosa isla, decide instalarse en uno de
los edificios que halla. Un grupo de personas empieza a habitar las
instalaciones su diario será el único testigo de los extraños sucesos, que
cobran un carácter diferente cuando se enamora.
|
Los objetos: De Silvia Ocampo, lo inquietante no se oculta detrás de
las puertas: se presenta con toda naturaleza, en el centro del espacio
cotidiano.
|
Constancia: De Angelica Gorodischer. Viajero comerciante
interplanetario con demasiada imaginación, le detalla una de sus andanzas a uno de sus amigos en un bar. Le
cuenta como conoció a Constancia y la historia de ella.
|
Muchas de las narraciones de Silvia Ocampo están protagonizadas por
niños y suelen tener comportamientos extraños y exagerados.
|
Angelica Gorodischer, escritora argentina, desde el principio reivindico
su adscripción a la ciencia ficción. En los relatos de Gorodischer, los
elementos fantásticos aparecen con naturalidad.
|
martes, 18 de junio de 2013
CHICOS ACÁ DEJO PARA QUE HAGAN UN CUADRO DE DOBLE ENTRADA
http://www.youtube.com/watch?v=dItkqmAKe5o
TAREA QUE DEBEN REALIZAR PARA LA CLASE QUE VIENE.PERO DEBEN SUBIRLO AL BLOG EL LUNES PRÓXIMO A MÁS TARDAR EL MARTES.
TAREA QUE DEBEN REALIZAR PARA LA CLASE QUE VIENE.PERO DEBEN SUBIRLO AL BLOG EL LUNES PRÓXIMO A MÁS TARDAR EL MARTES.
- a)- INVESTIGAR SOBRE QUÉ FUNCIÓN CUMPLE UN CUADRO Y ¿CUÁNTAS CLASES HAY?.
- b)- EL SEGUNDO PASO SERÁ INDICAR QUE PASOS SIGUIERON PARA REALIZAR EL CUADRO.
- c)- DEBEN HACER UNA LECTURA GENERAL SOBRE LOS CAP. 4 Y 5, LUEGO REALIZAR UN RESUMEN TENIENDO EN CUENTO LO MÁS IMPORTANTE Y SOBRE ESO DEBERÁN REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO.
- d)-LUEGO DEBERÁN COMPARAR ESTE CUADRO CON LOS MAPAS E INDICAR SI CUMPLEN LA MISMA FUNCIÓN Y POR QUÉ?
domingo, 9 de junio de 2013
sábado, 8 de junio de 2013
Redes de los libros en la sangre y el juguete rabioso
La red de el juguete rabioso http://www.xmind.net/m/ebu8/
y la de en la sangre http://www.xmind.net/m/FfGw/
y la de en la sangre http://www.xmind.net/m/FfGw/
jueves, 6 de junio de 2013
EL JUGUETE RABIOSO
1. Elaborar una secuencia narrativa con las acciones mas importantes.
• Astier leia muchos libros de ladrones y robos y queria ser ladron
1. Elaborar una secuencia narrativa con las acciones mas importantes.
• Astier leia muchos libros de ladrones y robos y queria ser ladron
• Conocio a enrique un niño con el que empezo a
cometer robos.
•
Formo un grupo llamado los caballeros de la media noche.
• Silvio estaba contento con los resultados de los robos ya que pensaba que era dinero facil.
• Enrique estubo a punto de capturarlo un policia y se va corriendo a la casa de Silvio
• Silvio estaba contento con los resultados de los robos ya que pensaba que era dinero facil.
• Enrique estubo a punto de capturarlo un policia y se va corriendo a la casa de Silvio
•
Después de esto deciden desacer la sociedad.
• Slivio y su familia deciden mudarse de casa
• La madre de Silvio quiere que el trabaje y lo obliga.
• Silvio consigue trabajo en una biblioteca con un hombre llamado don gaetano.
• Alli lo humillan y lo hacen hacer trabajos forzosos.
• Silvio tuvo que irse a vivir a la librería.
• Cuando Silvio cumplio los 16 años decide regresar a la casa de su madre
• consigue una oportunidad de trabajo en la escuela militar de aviación.
• le den de baja de la escuela militar
• Paso la noche en un convento con un niño homosexual que lo acosaba.
• no consigue trabajo en el puerto
• Silvio trata de quitarse la vida con un arma esta falla y sigue vivo
• consigue un Trabajo como vendedor ambulante de papeles
• “El rengo” le ofrece participar en un robo en casa del arquitecto, pero Silvio se delata con el arquitecto, y no participa en el robo.
2. secuancias narrativas
• 1° capitulo (los ladrones) es por que en este capitulo se explica como es que Silvio se metio en la delincuencia
• Slivio y su familia deciden mudarse de casa
• La madre de Silvio quiere que el trabaje y lo obliga.
• Silvio consigue trabajo en una biblioteca con un hombre llamado don gaetano.
• Alli lo humillan y lo hacen hacer trabajos forzosos.
• Silvio tuvo que irse a vivir a la librería.
• Cuando Silvio cumplio los 16 años decide regresar a la casa de su madre
• consigue una oportunidad de trabajo en la escuela militar de aviación.
• le den de baja de la escuela militar
• Paso la noche en un convento con un niño homosexual que lo acosaba.
• no consigue trabajo en el puerto
• Silvio trata de quitarse la vida con un arma esta falla y sigue vivo
• consigue un Trabajo como vendedor ambulante de papeles
• “El rengo” le ofrece participar en un robo en casa del arquitecto, pero Silvio se delata con el arquitecto, y no participa en el robo.
2. secuancias narrativas
• 1° capitulo (los ladrones) es por que en este capitulo se explica como es que Silvio se metio en la delincuencia
• 2° capitulo (los
trabajos y los dias) pues en este trata de que Silvio se mudo y su madre lo
obligo a trabajar para mantenerse y todos los dias busco trabajo y consiguió uno
en una biblioteca pero se aprovechaban de el dandole el trabajo forzoso
•3° capitulo (juguete
rabioso) es que el regresa a casa de su madre y la vecina le habla sobre un
trabajo en la escuela militar de aviación, pero después le dan de baja, el luego
se va al puerto pero tampoco consigue trabajo asi que intenta quitarse la
vida pero el revolver falla, a mi
entender creo que en este caso es el arma es el juguete rabioso ya que fallo.
• 4° capitulo (Judas Iscariote) este es de que Silvio tiene la chance de robarle a un arquitecto y obtener dinero facil como antes, el decide no aceptar la oportunidad, y va a decirle al arquitecto lo que estaban pensando y planeando,esto seria como una revelacion religiosa por eso el nombre de judas al capitulo.
3. Leer la sinopsis que se encuentra en esta dirección y en base a esa explicación dar detalles y ejemplos de cada contenido que aparece( la inmigración, la pobreza, el concepto del trabajo).
• 4° capitulo (Judas Iscariote) este es de que Silvio tiene la chance de robarle a un arquitecto y obtener dinero facil como antes, el decide no aceptar la oportunidad, y va a decirle al arquitecto lo que estaban pensando y planeando,esto seria como una revelacion religiosa por eso el nombre de judas al capitulo.
3. Leer la sinopsis que se encuentra en esta dirección y en base a esa explicación dar detalles y ejemplos de cada contenido que aparece( la inmigración, la pobreza, el concepto del trabajo).
• LA INMIGRACION : se puede dar a que la gente
quiere superarse y
piensan que mudándose a otro país va a solucionar todo lo cual no es verdad.
• LA
POBREZA : bueno yo pienso que la pobreza si puede ser una
iniciativa para entrar en el mundo de la delincuencia pero una persona que
enverdad quiere superarse puede tranquila mente conseguir un trabajo y ejemplo
puede ser el de Méndez jugador de futbol, que era pobre y triunfo en Europa.
• EL CONCEPTO DEL
TRABAJO: puede ser que la gente no valora el trabajo ya que si no les gusta
simplemente no trabajan y no se dan cuenta de que así no van a superarse, puede
que un ejemplo sea alguien que a pesar de todos los problemas que se puedan
presentar va a seguir trabajando constantemente.
4. Analizar la relación entre libros y el saber.
Bueno yo pienso que SI hay una relación ya que uno para el saber algo o tener la información de algo, necesita instruirse con libros, revistas, etc… igual no todos los casos son así ya que el saber algo puede que solo necesite experiencia sobre algo. por ejemplo: si uno practica algun deporte sin antes haber leido el reglamento puede que le valla muy bien sin tener ningun problema, pero para realizar un libro el escritor necesita saber si en verdad todo esta relacionado para que sea entendible.
5. Analizar a partir de ejemplos los vinculos de Silvio Astier con las distintas clases
4. Analizar la relación entre libros y el saber.
Bueno yo pienso que SI hay una relación ya que uno para el saber algo o tener la información de algo, necesita instruirse con libros, revistas, etc… igual no todos los casos son así ya que el saber algo puede que solo necesite experiencia sobre algo. por ejemplo: si uno practica algun deporte sin antes haber leido el reglamento puede que le valla muy bien sin tener ningun problema, pero para realizar un libro el escritor necesita saber si en verdad todo esta relacionado para que sea entendible.
5. Analizar a partir de ejemplos los vinculos de Silvio Astier con las distintas clases
sociales.
pienso que se involucra en este caso a la delicuencia por que pertenese a la clase social baja , es decir, ya que estas personas por no tener plata, o no poseer algun bien, no tiene mucha esperanza para su vida futura, pero igual con un poco de esfuerzo pueden salir adelante, en este caso siempre se van a ser delincuentes ya que ellos roban por que necesitan algo que en esta en clases sociales media o alta.
pienso que se involucra en este caso a la delicuencia por que pertenese a la clase social baja , es decir, ya que estas personas por no tener plata, o no poseer algun bien, no tiene mucha esperanza para su vida futura, pero igual con un poco de esfuerzo pueden salir adelante, en este caso siempre se van a ser delincuentes ya que ellos roban por que necesitan algo que en esta en clases sociales media o alta.
6. Establecer vinculos tematicos entre “ El juguete rabioso” y “El lazarillo de
Tormes”
• Un vinculo tematico puede ser que estas historias se tratan de niños que pertenecen a una sociedad baja, es decir eran pobres
• Un vinculo tematico puede ser que estas historias se tratan de niños que pertenecen a una sociedad baja, es decir eran pobres
• Otro puede ser que
contienen bastante realismo y se vinculan mucho con la moralidad de cada personaje
y de la gente en general, y tambien comenta sobre la dignidad de las personas.
•Tambien se habla de lo difícil y dura, que resulta ser la vida para las personas de bajos recursos economicos.
• Otra tematica puede ser conciderada el robo.
7. Buscar la biografia de Roberto Arlt en la web y compara que referencias sobre su historia personal tiene “ el juguete rabioso”
Bueno tiene que por que es como su vida ya que el era hijo de unos inmigrantes italianos, que se mudaron a argentina, buenos aires que fue donde el nacio, el pertenecio a una baja clase social pero con esfuerzo logro salir adelante y tambien logro conocer muchos paises. Luego en su adultes saco varias obras que ayudaron con su fama.
•Tambien se habla de lo difícil y dura, que resulta ser la vida para las personas de bajos recursos economicos.
• Otra tematica puede ser conciderada el robo.
7. Buscar la biografia de Roberto Arlt en la web y compara que referencias sobre su historia personal tiene “ el juguete rabioso”
Bueno tiene que por que es como su vida ya que el era hijo de unos inmigrantes italianos, que se mudaron a argentina, buenos aires que fue donde el nacio, el pertenecio a una baja clase social pero con esfuerzo logro salir adelante y tambien logro conocer muchos paises. Luego en su adultes saco varias obras que ayudaron con su fama.
8. CONCLUCION:
Mi conclusión es : que la gente de bajos recursos economicos deber saber que es lo mejor para ellos,que les conviene para su futuro o para tu vida y tener obviamente que esforzarse mucho mas que gente con mas recursos que ellos, tambien que silvio nunca debio haberse metido en la delincuencia y haber tomado la decisión de dedicarse a sus estudios para que en un futuro salir delante de una forma digna.
Tambien me iso entender que en la vida hay situaiciones duras y que la opcion de rendirte siempre esta, que es mejor luchar y ser perseverante ante las situaciones difíciles y nunca dejarse vencer por los problemas ya que para todo hay solucion. Menos para la muerte,
Para lograr ser alguien en la vida se tiene que luchar seamos lo que seamos debemos tratar de ser los mejores en lo que hagamos, y sea cual sea la profesion esforzarme al maximo y dar todo lo que uno tiene…
como siempre digo “todo esfuerzo al final es valorado”
Trabajo
echo por :
Maxi Amaya y Tomas Yñiguez
Maxi Amaya y Tomas Yñiguez
miércoles, 5 de junio de 2013
Trabajo Práctico de Roberto
Arlt:
“El Juguete Rabioso”
1-
Elaborar una secuencia narrativa con las acciones más
importantes.
• Silvio soñaba con ser bandido y estrangular a corregidores
libidinosos.
• Enrique, el amigo de Silvio, quien tenía 14 años le engaño a un fabricante de una fábrica de caramelos
• Silvio y Enrique se reunieron con Lucio para ultimar los detalles de un robo que tenían planeado.
• Silvio comenzó a mudarse de barrio, por sus situaciones económicas, y se va a vivir a un barrio aún más pobre.
• La mamá de Silvio lo empieza a presionar para que busque un trabajo, ya que él no quiere estudiar
• Silvio consigue el trabajo y vive en una librería de un inmigrante italiano y su esposa, pero tiene que humillarse para atraer más clientes
• Silvio describe como ha sido afectado por la vivencia en el ambiente mezquino de la librería, ya que se veía siempre obligado a realizar trabajos pesados.
• Silvio cumple los 16 años y vuelve a vivir con su madre.
• Silvio decide ir a una escuela militar, porque estaban reclutando jóvenes para que sean mecánicos.
• Silvio no logra entrar a la escuela, porque le dijeron que no necesitaban personas inteligentes, sino personas brutas.
• Se sintió tan desesperado que intento matarse, pero el revólver fallo y se salvó.
• Silvio se acostumbró muy bien a la vida a la ciudad, y comenzó a trabajar como vendedor ambulante de papeles.
• El conoce a un señor de apodo el Rengo, quien le propuso hacer un robo, poco antes de planearlo, Silvio le conto todo al arquitecto.
• Enrique, el amigo de Silvio, quien tenía 14 años le engaño a un fabricante de una fábrica de caramelos
• Silvio y Enrique se reunieron con Lucio para ultimar los detalles de un robo que tenían planeado.
• Silvio comenzó a mudarse de barrio, por sus situaciones económicas, y se va a vivir a un barrio aún más pobre.
• La mamá de Silvio lo empieza a presionar para que busque un trabajo, ya que él no quiere estudiar
• Silvio consigue el trabajo y vive en una librería de un inmigrante italiano y su esposa, pero tiene que humillarse para atraer más clientes
• Silvio describe como ha sido afectado por la vivencia en el ambiente mezquino de la librería, ya que se veía siempre obligado a realizar trabajos pesados.
• Silvio cumple los 16 años y vuelve a vivir con su madre.
• Silvio decide ir a una escuela militar, porque estaban reclutando jóvenes para que sean mecánicos.
• Silvio no logra entrar a la escuela, porque le dijeron que no necesitaban personas inteligentes, sino personas brutas.
• Se sintió tan desesperado que intento matarse, pero el revólver fallo y se salvó.
• Silvio se acostumbró muy bien a la vida a la ciudad, y comenzó a trabajar como vendedor ambulante de papeles.
• El conoce a un señor de apodo el Rengo, quien le propuso hacer un robo, poco antes de planearlo, Silvio le conto todo al arquitecto.
2- Vincular el título de cada capítulo
con el /los contenidos que se reflejan en cada uno.
Primer capítulo:
“Los Ladrones”
Silvio
Astier, funda junto a otros chicos el “Club de Caballeros de la Media
Noche”, que se dedica a realizar pequeños robos en el barrio entre los que se
destaca el de la biblioteca de una escuela.
Segundo
capítulo: “Los trabajos y los días”
Silvio,
luego de mudarse de barrio, consigue trabajo en una librería y pasa a vivir en la
casa de don Gaetano. Allí sufre humillaciones y es víctima de mezquindades,
harto, se propone incendiar la librería; fracasa y deja el puesto.
Tercer
capítulo: “El Juguete Rabioso”
Intenta
ingresar a la escuela de Aviación como aprendiz de mecánico sorprende a todos
con sus creativos inventos y es aceptado, pero luego le otorgan su puesto a un
recomendado. Humillado y decepcionado decide pasar la noche en una miserable
pieza que debe compartir con un homosexual y, al otro día compra un revolver e
intenta matarse.
Cuarto
capítulo: “Judas Iscariote”
En este capítulo
nos muestra a Silvio ya un adulto donde es corredor de papel, ahí conoce al “Rengo”
éste personaje tiene planes para robarle al ingeniero Vitri en el que lo invita
a participar; Silvio acepta pero más tarde delata a su amigo frente a Vitri a quien le confiesa su deseo de partir hacia
el sur del país y de quien obtiene una promesa de ayuda.
3- Leer la sinopsis que se encuentra en
esta página link y en base a esa explicación dar detalles y ejemplos de cada
contenido que aparece (La inmigración, la pobreza, el concepto de trabajo,
etc.)
•La Inmigración:
En esa época
había mucha llegada de inmigrantes, en el libro lo podemos apreciar en el
segundo capítulo con Don Gaetano; y a principio del tercer capítulo con su vecina Rebecca que es judía, con la
cual no mantiene una buena relación ni con ella, ni con su hijo.
•La Pobreza:
Se
demuestra en el libro cuando Silvio se tiene que mudar con su madre, debido a
su situación económica.
•El
Trabajo:
Esto también tiene que ver con su situación económica, el primero robaba, hasta que se dio cuenta y quería a empezar a trabajar en la librería, mecánico de aviación, vendiendo papeles y ser arquitecto de Vitri.
Esto también tiene que ver con su situación económica, el primero robaba, hasta que se dio cuenta y quería a empezar a trabajar en la librería, mecánico de aviación, vendiendo papeles y ser arquitecto de Vitri.
4- Analizar la relación entre
"libros" y el "saber".
Los libros
son la forma de poder expresarse, son una forma de contar su vida redactada en
otra persona como en este caso del “Juguete Rabioso”. Y el saber es de
informarse con los libros o de aprender nuevas cosas o palabras en las cuales
podes tener tu forma de pensar y de ver las cosas de distintas maneras.
5- Analizar a partir de ejemplos los
vínculos de Silvio Astier con las distintas clases sociales.
El
personaje, Silvio Astier, a diferencia de clases sociales altas era un “cero a
la izquierda” (por así decirlo) porque los que tenían dinero no lo tomaban en
cuenta para nada, pero el sin embargo quería ser como ellos para poder sentir
que es tener dinero y comprar lo que quisiera sin vivir en una miseria como lo
vive él.
6- Establecer vínculos temáticos entre "El juguete
rabioso" y "El lazarillo de Tormes".
*Las
dos novelas hablan de lo mismo, nada más que de distintas edades que vivían con
sus respectivas madres.
*Silvio
era un ladrón y en cambio Lázaro no lo era pero si su padre.
*Lázaro
cambiaba de amo frecuentemente hasta que se comprometió, mientras que Silvio quería
buscar empleo.
*Los
libros hablan de pobreza en ambos personajes.
*Tenían
padres inmigrantes.
7-
Buscar
la biografía de Roberto Arlt en la Web y comparar qué referencias sobre su
historia personal tiene "El juguete rabioso" Armar una conclusión en
base a los datos recabados.
•Roberto Arlt
Nació
en Buenos Aires, en el año 1900 y falleció en 1942; escritor y periodista
argentino, una de las figuras más singulares de la literatura rioplatense.
Publicó
El juguete rabioso, su primer novela, en 1926. Por entonces comenzaba también a
escribir para los diarios Crítica y El mundo. Sus columnas diarias Aguafuertes
porteñas, aparecieron de 1928 a 1935 y fueron después recopiladas en el libro
del mismo nombre. Se divertía contando de sus amistades con rufianes,
falsificadores y pistoleros, de las que saldrían muchos de sus personajes.
Conclusión:
Roberto Arlt nos relata su vida en forma de otro personaje llamado Silvio,
quien nos cuenta como sobrevivió a tanta pobreza, ya sea robando o trabajando,
fue una época difícil en la cual intento retomar vuelo hacia algo mas
prometedor.
Hecho por: Reinoso Macarena y Godoy Rodrigo
Trabajo práctico sobre Roberto Arlt.
Actividad:
Trabajo práctico sobre Roberto Arlt. Luego de la lectura completa de esta novela elaborar un informe (escrito y oral) a partir de las siguientes consignas:
-El juguete rabioso de Roberto Arlt
La novela esta situada en los barrios bajos de Buenos Aires en 1920. Se resaltan las acciones cuando Silvio se inicia en el robo, cuando descubre que tiene algo de inventor, cuando va a la escuela militar pero le quitan esa oportunidad de estudiar ahí, su trabajo con el librero, el nuevo trabajo de vender papel, y la traición al rengo y la frustración del gran golpe.
-Primer capitulo: ''Los ladrones'' se llama asi por que silvio siempre soñaba con ser un bandido, conoce entonces a Enrique Izurbeta de casi la misma edad, y con el fue que empieza los crímenes y el habito a robar, con la ayuda de otro chico forman ''El club de los caballeros de la media noche'' una sociedad que dedicaba a robar.
Segundo capitulo: '' Los trabajos y los días'' se llamó asi por que empieza con la mudanza de barrio con su familia, a un lugar pobre. Entonces la mamá le dice que tiene que trabajar, es ahí donde empieza en una librería donde es obligado a hacer trabajo pesado y hacer cosas vergonzosas para atraer clientes.
Tercer capitulo:'' El juguete rabioso'' acá silvio vuelve a vivir con su madre, se inscribe a la escuela militar, pero es rechazado por que necesitaban personas brutas y no inteligentes, así decide matarse pero el revolver falla.
Cuarto capitulo: Judas iscariote: Silvio se adapta a la ciudad y empieza a trabajar como ambulante de papeles, conoce a un señor que le propone robar a un arquitecto, pero Silvio toma una mejor desicion que es avisarle al arquitecto del robo.
-Inmigración: La mayoría de las personas recurrían a la inmigración por razones económicas. En el libro se da porque Silvio y su mamá eran pobres y necesitaban encontrar trabajo para sobrevivir.
La pobreza: Muchas de las personas recurren a la delincuencia por la pobreza pero no es una razon para robar. En el libro Silvio tenia problemas económicos lo cual causó a que robe, pero al final desidió ser una mejor persona.
Trabajo: habla de el esfuerzo y lo dificil que era conseguir trabajo para los mas pobres; en la novela se resalta como Silvio pone todo de su parte para salir de sus problemas.
-Los libros tienen un contexto histórico y depende del tiempo que lo escribieron nos lleva a saber los hechos que representan las obras.
-A Silvio se lo vincula con la pobreza, a el lo único que le importaba o deseaba era poder comprar lo que quisiera y no sufrir económicamente como lo hacia.
-El juguete rabioso y el Lazarillo de Tormes tienen en común:
Las dos historias tratan de chicos pobres, se relacionan con el robo, Lazaro y Silvio fueron maltratados por sus dueños.
-Biografía de Roberto Arlt
Buenos Aires, 26 de Abril de 1900- 26 de julio de 1942, fue un novelista dramaturgo y cuentista Argentino, era hijo de inmigrantes,no tenia mucho dinero, por eso fue que empezo a escribir libros, y trabajó de ayudante a una biblioteca.
-Conclución: Arlt escribió esta novela basándose en su vida, por que mucha gente que sufre de muchas necesidades se dedican a la delincuencia, sin darse cuenta que para poder conseguir trabajo y vivir de una forma digna hay que esforzarse luchando por lo que uno quiere para su vida.
Actividad:
Trabajo práctico sobre Roberto Arlt. Luego de la lectura completa de esta novela elaborar un informe (escrito y oral) a partir de las siguientes consignas:
- Elaborar una secuencia narrativa con las acciones más importantes.
- Vincular el título de cada capítulo con el /los contenidos que se reflejan en cada uno.
- Leer la sinopsis que se encuentra en esta página link y en base a esa explicación dar detalles y ejemplos de cada contenido que aparece (La inmigración, la pobreza, el concepto de trabajo, etc)
- Analizar la relación entre "libros" y el "saber"
- Analizar a partir de ejemplos los vínculos de Silvio Astier con las distintas clases sociales.
- Establecer vínculos temáticos entre "El juguete rabioso" y "El lazarillo de Tormes".
- Buscar la biografía de Roberto Arlt en la web y comparar qué referencias sobre su historia personal tiene "El juguete rabioso" Armar una conclusión en base a los datos recabados.
-El juguete rabioso de Roberto Arlt
La novela esta situada en los barrios bajos de Buenos Aires en 1920. Se resaltan las acciones cuando Silvio se inicia en el robo, cuando descubre que tiene algo de inventor, cuando va a la escuela militar pero le quitan esa oportunidad de estudiar ahí, su trabajo con el librero, el nuevo trabajo de vender papel, y la traición al rengo y la frustración del gran golpe.
-Primer capitulo: ''Los ladrones'' se llama asi por que silvio siempre soñaba con ser un bandido, conoce entonces a Enrique Izurbeta de casi la misma edad, y con el fue que empieza los crímenes y el habito a robar, con la ayuda de otro chico forman ''El club de los caballeros de la media noche'' una sociedad que dedicaba a robar.
Segundo capitulo: '' Los trabajos y los días'' se llamó asi por que empieza con la mudanza de barrio con su familia, a un lugar pobre. Entonces la mamá le dice que tiene que trabajar, es ahí donde empieza en una librería donde es obligado a hacer trabajo pesado y hacer cosas vergonzosas para atraer clientes.
Tercer capitulo:'' El juguete rabioso'' acá silvio vuelve a vivir con su madre, se inscribe a la escuela militar, pero es rechazado por que necesitaban personas brutas y no inteligentes, así decide matarse pero el revolver falla.
Cuarto capitulo: Judas iscariote: Silvio se adapta a la ciudad y empieza a trabajar como ambulante de papeles, conoce a un señor que le propone robar a un arquitecto, pero Silvio toma una mejor desicion que es avisarle al arquitecto del robo.
-Inmigración: La mayoría de las personas recurrían a la inmigración por razones económicas. En el libro se da porque Silvio y su mamá eran pobres y necesitaban encontrar trabajo para sobrevivir.
La pobreza: Muchas de las personas recurren a la delincuencia por la pobreza pero no es una razon para robar. En el libro Silvio tenia problemas económicos lo cual causó a que robe, pero al final desidió ser una mejor persona.
Trabajo: habla de el esfuerzo y lo dificil que era conseguir trabajo para los mas pobres; en la novela se resalta como Silvio pone todo de su parte para salir de sus problemas.
-Los libros tienen un contexto histórico y depende del tiempo que lo escribieron nos lleva a saber los hechos que representan las obras.
-A Silvio se lo vincula con la pobreza, a el lo único que le importaba o deseaba era poder comprar lo que quisiera y no sufrir económicamente como lo hacia.
-El juguete rabioso y el Lazarillo de Tormes tienen en común:
Las dos historias tratan de chicos pobres, se relacionan con el robo, Lazaro y Silvio fueron maltratados por sus dueños.
-Biografía de Roberto Arlt
Buenos Aires, 26 de Abril de 1900- 26 de julio de 1942, fue un novelista dramaturgo y cuentista Argentino, era hijo de inmigrantes,no tenia mucho dinero, por eso fue que empezo a escribir libros, y trabajó de ayudante a una biblioteca.
-Conclución: Arlt escribió esta novela basándose en su vida, por que mucha gente que sufre de muchas necesidades se dedican a la delincuencia, sin darse cuenta que para poder conseguir trabajo y vivir de una forma digna hay que esforzarse luchando por lo que uno quiere para su vida.
Trabajo Práctico de Roberto Arlt.
Luego de la lectura completa de esta novela
elaborar un informe (escrito y oral) a partir de las siguientes consignas:
1. Elaborar una secuencia narrativa con las acciones más importantes.
2. Vincular el título de cada capítulo con el /los contenidos que se reflejan en cada uno.
3. Leer la sinopsis que se encuentra en esta página link y en base a esa explicación dar detalles y ejemplos de cada contenido que aparece (La inmigración, la pobreza, el concepto de trabajo, etc.)
4. Analizar la relación entre "libros" y el "saber".
5. Analizar a partir de ejemplos los vínculos de Silvio Astier con las distintas clases sociales.
6. Establecer vínculos temáticos entre "El juguete rabioso" y "El lazarillo de Tormes".
7. Buscar la biografía de Roberto Arlt enla Web y comparar qué referencias
sobre su historia personal tiene "El juguete rabioso" Armar una
conclusión en base a los datos recabados. Trabajo grupal de 2(dos) personas.
1. Elaborar una secuencia narrativa con las acciones más importantes.
2. Vincular el título de cada capítulo con el /los contenidos que se reflejan en cada uno.
3. Leer la sinopsis que se encuentra en esta página link y en base a esa explicación dar detalles y ejemplos de cada contenido que aparece (La inmigración, la pobreza, el concepto de trabajo, etc.)
4. Analizar la relación entre "libros" y el "saber".
5. Analizar a partir de ejemplos los vínculos de Silvio Astier con las distintas clases sociales.
6. Establecer vínculos temáticos entre "El juguete rabioso" y "El lazarillo de Tormes".
7. Buscar la biografía de Roberto Arlt en
- • Silvio tenia amigos, el era
muy pequeño, entre ellos se llevaban bien, el grupo de amigos lo llamaban
“El club de los caballeros de media noche”.
•
Silvio con su grupo de amigos se dedicaban a robar, eso les produjo adrenalina.
•
Una noche deciden robar la biblioteca, la policía los descubrió y persiguió a
uno de ellos (Enrique) el tuvo que esconderse en la casa de Silvio.
•
Silvio y sus amigos deciden tener una reunión y allí deciden separarse porque
todo se había vuelto peligroso.
•
Silvio después de separarse del grupo se va con su familia a vivir a otro lado.
•
Silvio luego consigue trabajo en la biblioteca.
•
Y después de conseguir trabajo se va a vivir con Don Gaetano.
•
Después de un tiempo una vecina judía estaba buscando estudiantes para mecánica
de aviación en la escuela militar.
•
Después lo echan de aquí y se muda a un hotel y en ese hotel conoce a un niño
homosexual.
• Luego de esto el
quiere quitarse la vida en el puerto.
• Empezó a trabajar como
vendedor con un señor llamado Mouti.
• Un amigo llamado Rengo
le propone robar diez mil dólares, de la cual le daría la cuarta parte.
• Silvio decide no
hacerlo, no quería robar, denuncia al Rengo y lo llevan preso.
- • Los ladrones: este capitulo
menciona la etapa de la vida de Silvio en la que se dedicaba a robar con
su grupo de amigos.
•
Los trabajos y los días: la madre de Silvio le pide que busque trabajo, ya que
ella no lo puede mantener mas, pasan muchos días hasta que conoce a Gaetano le
da trabajo pero también es muy humillado por el.
•
El juguete rabioso: Silvio se siente frustrado, que todos lo manipulaban como
un juguete, lo único que podía era sobrevivir.
•
Judas Iscariote: este capitulo se relaciona con la traición, como cuando
denuncia al Rengo, y le confieso la verdad al arquitecto.
- La inmigración.
La
época en que transcurre esta historia había mucha llegada de inmigrantes al
país, podemos ver al italiano Don Gaetano, el que le ofrece su primer trabajo.
Después su vecina Rebecca que era judía, la cual Silvio no le tenía mucho
aprecio ni a ella ni a su hijo. Además a la casa de ella solían llegar muchos
alemanes.
La
pobreza.
Silvio
al igual que su madre es de una clase social baja, es por eso que comenzó a
delinquir, no quiere pasar necesidades ni el, ni que su madre las pase, ya que
ella hizo mucho por el.
El
trabajo.
Silvio
decide separarse del grupo de sus amigos, y vuelve con su familia, por su
situación económica, se mudan a un barrio de clase mas baja. Ahí es donde
empieza a sufrir mas la falta de dinero y decide buscar trabajo. Es ahí donde
consigue su primer trabajo con el italiano Don Gaetano.
- Se relacionan los libros y el
saber, para saber tenemos que informarnos y que mejor que con los libros.
Y los libros nos llevan a otros lugares, tiempos, olores, nuestra
imaginación vuela cuando leemos.
- Silvio decide salir a robar
porque cree que de esa manera va a poder tener mas cosas materiales tanto
para el como para su familia y que iba a ser bien visto por el resto de la
sociedad hasta que le demostró todo lo contrario, era mal visto y corría
el riesgo de ir a la cárcel.
- • Las dos historias tratan de
chicos humildes
•
Tanto Lázaro como Silvio, viven con su madre.
•
Los dos son delincuentes, Silvio era ladrón y Lázaro su padre lo era.
•
En las dos historias hay personas que se aprovechan de los chicos, en el
lazarillo de Tormes era el ciego, y en el Juguete rabioso el italiano.
•
En los dos hay mucha realidad.
- Roberto Emilio Gofredo (Bs. As.
26/04/1900-26/07/1942).
Conocido
como Roberto Arlt, fue novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor
argentino, hijo de inmigrantes, su infancia transcurrió en el barrio de flores,
su padre lo golpeaba y eso lo transmitió a través de sus escrituras, a la edad
de 8 años fue expulsado del colegio. Trabajo en un periódico local, fue
ayudante de biblioteca, pintor, mecánico, soldador, trabajador portuario y
manejo una fabrica de ladrillos, En 1926 escribe su primera novela El juguete
rabioso, la cual le iba a poner como titulo La vida puerca, también trabajo
como periodista para el diario el Mundo, donde editaría sus famosas
Agua-fuertes, murió en Bs. As. El 26/07/1942.
Conclusión:
Roberto Arlt trata de describir su vida. Nos relata lo que pasaba en aquella
época que no es tan distinto a la actualidad, hoy muchas personas que no tienen
trabajo y eso los lleva a no tener casa, comida, y no a todos pero si una gran
mayoría a cometer delitos, todo para que a sus seres queridos no les falte
nada.
Alumno:
Gastón Corbalan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)