|
Capítulo 4: Lo fantástico
|
Capítulo 5: Ciencia ficción
|
Teórico
|
Para que un texto sea fantástico tiene que ocurrir un
hecho sobrenatural, pero que tiene una explicación racional
|
Acontecimientos extraordinarios y fantásticos que
suceden por lo general en el futuro por avances tecnológicos
|
Literario
|
“Los objetos” es un cuento fantástico contenido en la
obra
“El libro de arena” uno de los mas fascinantes relatos
de Jorge Luís Borges
En este caso, el género perteneciente a este libro es
el fantástico, porque tiene un hecho que no es real. Como por ejemplo en el
relato se rompe la realidad con la intriga del libro, cuando el protagonista
intenta buscar la primera pagina del libro y no la encuentra, tampoco la
ultima. Era como si cada página de libro naciera desde su tapa, en el momento
en que se iban pasando.
|
“Constancia “es un relato de ciencia ficción escrito por Angélica Gorodischer. Cada
historia que cuenta Trafalgar ocurre
en un planeta lejano, que el viajo para comerciar, hay naves espaciales,
hechos sorprendentes y tecnologías extrañas. Todas las hazañas que cuenta
Trafalgar son de ciencia ficción.
“La invención de
Morel” escrita por Adolfo Bioy Casares. Esta novela esta clasificada como
ciencia-ficción, estilo derivado del genero fantástico, que surgió en la
década de los veinte. El mismo es conocido como literatura anticipada o de
anticipación. Este consiste en que dentro de los hechos narrados pasa algo
que rompe con la realidad y que no es aceptable en ella. Y con eso se produce
una explicación racional para darle
verosimilitud a lo narrado.
|
Autores
|
Jorge Luís Borges, Silvina Ocampo.
|
Adolfo Bioy Casares, Angélica Gorodischer
|
Estudios sobre el mecanismo de
este género
|
Todorov señala tres errores sobre los estudios de los
textos fantásticos: no puede definirse al genero fantástico solo por la
presencia de hechos o seres sobrenaturales, sino que es mucho mas amplio; lo
que lo define no es el sentimiento que experimenta el lector, debido a que un
mismo relato podría ser fantástico para algunas personas y no para otras; y
define lo fantástico como opuesto al naturalismo. Rosemary Jackson retoma algunas ideas de
Todorov e introduce ciertas modificaciones. Advierte que su definición tiene
un alcance restringido y que existen obras que no tienen todas las
características pero comparten elementos vinculados a lo fantástico. Define
lo fantástico como un modo y no como un genero, en el que se incluyen
categorías literarias (lo fantástico, lo maravilloso, lo extraño) partiendo
del vinculo que tiene lo fantástico con la realidad. Establece una característica
central de este modo: la subversión de la realidad, el cambio que se produce
en este tipo de textos al pasar del mundo real al mundo fantástico.
|
Tomas Moro desarrolla en su obra “Utopía” un ensayo en
el que imagina como seria la sociedad perfecta, la forma ideal de organizar a
los hombres.
Julio Verne fue el primer escritor autentico de la
ciencia ficción moderna. A partir de obras como Veinte mil leguas de viaje
submarino y Viaje al centro de la tierra, la ciencia ficción pasa a ser un
motivo de inquietud o de preocupación por lo desconocido, a ser un soporte de
descubrimientos y aventuras.
|
Crítica
|
De Julio Cortazar, notas sobre lo gótico del Río de la
Plata
|
Isaac Asimov “Qué fácil ver el futuro”
|
Cuando
surgió
|
Los orígenes de lo
fantástico, como genero de la literatura occidental distinto del realismo
convencional, pueden rastrearse hasta el siglo XVIII, cuando novelas góticas
como El castillo de Otranto (1764) de Horace Walpole o Los misterios de
Adolfo (1794) de AnnRadcliffe comenzaron a explotar ciertos temas
extravagantes y sobrenaturales que serian retomados una y otra vez por
escritores posteriores de literatura fantástica.
|
Siglo XIX en respuesta a
los adelantos de la época
|
miércoles, 31 de julio de 2013
Cuadro comparativo de doble entrada, Terraza y Corbalan.
martes, 30 de julio de 2013
miércoles, 10 de julio de 2013
Trabajo de Cuadro de doble entrada. Sangiuliano y Marzzan.
Teórico|Literario. Capitulo 4
|
Teórico|Literario. Capitulo 5
|
Según Todorov lo fantástico no es el sentimiento del lector. Lovecraf
sostiene que el relato debería generar miedo en el lector para ser
considerado fantástico. Todorov invalida también estas tesis ya que, de acuerdo
con ellas “El género de una obra dependerá de la sangre fría de su lector”.
Para definir lo fantástico debe ser un género siempre evanescente.
|
La ciencia ficción abarca un dominio amplio, es factible
caracterizarla por los mundos que proponen y también por sus temas
particulares; esos mundos presentan mundos posibles que pueden ser negativos
o positivos.
|
Jackson parte del vínculo que lo fantástico establece con la
realidad. Lo fantástico se vale de elementos miméticos para establecer “su
realidad”.
|
Características de la Ciencia Ficción: Viajes espacio-temporales,
avances científicos y sus consecuencias en la sociedad, entre otros.
Mundos posibles: Utopía: Futuro ideal. Distopía: Futuro degradante y
decadente. Ucronía: Historia diferente de la acontecida.
|
Freud y Hfmann creen que la literatura fantástica proviene de algo
siniestro, inquietante, sobre la percepción a través de la mirada. Según Freud
entre visión algunos deseos y temores inconscientes puede existir un vinculo.
|
Bioy Casares: Una obra Argentina
No representativa de la ciencia ficción pero descreía de la designación
científica para su literatura.
Siempre estuvo interesado en cualquier idea de la inmortalidad, manteniendo
la imagen. Relaciono la imagen con los espejos, objetos que lo atrajeron desde
niño.
|
Libro de Babel: Tiene características de los elementos siniestros.
Libro de arena: De Luis Borges. Representa la idea de lo infinito y
tiene una forma de laberinto por su estructura.
Nota sobre lo gótico del Rio de la Plata: De Julio Cortáza el vivía en
una familia gótica.
|
La invención de Morel: Autor Casares. Un hombre condenado a cadena
perpetua encentra refugio en una misteriosa isla, decide instalarse en uno de
los edificios que halla. Un grupo de personas empieza a habitar las
instalaciones su diario será el único testigo de los extraños sucesos, que
cobran un carácter diferente cuando se enamora.
|
Los objetos: De Silvia Ocampo, lo inquietante no se oculta detrás de
las puertas: se presenta con toda naturaleza, en el centro del espacio
cotidiano.
|
Constancia: De Angelica Gorodischer. Viajero comerciante
interplanetario con demasiada imaginación, le detalla una de sus andanzas a uno de sus amigos en un bar. Le
cuenta como conoció a Constancia y la historia de ella.
|
Muchas de las narraciones de Silvia Ocampo están protagonizadas por
niños y suelen tener comportamientos extraños y exagerados.
|
Angelica Gorodischer, escritora argentina, desde el principio reivindico
su adscripción a la ciencia ficción. En los relatos de Gorodischer, los
elementos fantásticos aparecen con naturalidad.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)